La chancaca


A la chancaca se le conoce con diversos nombres. En América del sur se le denomina comúnmente “panela”. En Bolivia, Perú y Chile se conoce como “chancaca”. En Venezuela, México y Guatemala se conoce como “papelón”. En la India, y probablemente en muchas otras partes del Oriente, el producto se llama “jaggery” o a veces “gur” o “gul”. La FAO registra la panela en sus cuentas como “azúcar no centrifugado”. Su presentación es a granel o en bloques redondos o cuadrados.

La chancaca es un alimento endulzante y energético producto de la concentración de los sólidos solubles presentes en el jugo de la caña de azúcar. Su composición es mayoritariamente sacarosa con glucosa y fructosa en menor proporción y conservando todos los nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, ácido glicólico entre otros.

En el proceso de elaboración de la chancaca fabricada a base de vapor, no se le añade ningún elemento químico ni se le agrega azúcar se la conserva como un producto 100 % natural y de gran poder energético y nutricional.

En el proceso de los ingenios para la elaboración de azúcar se pierde su riqueza nutricional y le se añaden elementos químicos para limpiarla y blanquearla, con los cuales se pierde la naturalidad del producto. Al final del proceso, por medio de unos cristalizadores se separa la sacarosa con sus sulfitos blanqueadores conformando el azúcar, y por el otro, queda otro subproducto que es la melaza conformada por la glucosa, la fructosa y los nutrientes presentes en el jugo de la caña conjuntamente con los químicos que se le han agregado durante el proceso.

Una chancaca de buena calidad debe venir libre de materiales, olores, y sabores extraños ; su color pardo no debe ser ni muy oscuro ni excesivamente claro.

Proceso de transformación

Se puede ver el flujograma de producción en: http://www.box.net/shared/709kelx1bd

Condiciones que debe tener la caña para el proceso

La calidad de la caña influye en el proceso en forma determinante por tanto se quiere que la caña para su ingreso a la planta sea caña madura, sin paja, cogollos, tierra, etc., en dos palabras fresca y limpia. La presencia de paja, cogollo, tierra es perjudicial y provocan mala calidad de la materia prima, influyen negativamente en el proceso de elaboración y por otra parte aumentan los costos directos e inmediatos. Por eso se dice que un buen manejo agrícola produce una caña de calidad, ya que mientras una empresa carezca de métodos sistemáticos para fiscalizar y conocer su materia prima.


Otro aspecto importante es que la caña debe permanecer el menor tiempo posible en el sitio de cultivo después del corte, puesto que el sol deshidrata el tallo y acelera el desdoblamiento de la sacarosa; ello aumenta la concentración de azúcares invertidos en los jugos del tallo, disminuye los rendimientos de producción de chancaca y reduce su calidad. Ya en el trapiche, la caña no debe permanecer en espera por más de cinco días.



A).- Recepción y pesado de la caña


Se inicia con el pesado de la materia prima que es muy importante para los balances de materia además que permite el control por hora de la caña molida.
Para la operación de pesado se hará uso de la báscula de plataforma; se verificará el peso de cada chata de forma individual, lo que facilitará el control del proceso de producción por cuanto posibilita la determinación de la cantidad de azúcar producida por masa de caña molida.Después de pesada la caña es descargada a la conductora de caña para lo cual se hace uso de viradores de descarga vertical o lateral. Pero tambien se usa grúas para el descargue.

Los conductores de caña son tableros movedizos que conducen la caña hasta los molinos y para una alimentación uniforme es necesario que el conductor tenga el mismo ancho de los molinos.


B).- Preparación de la caña


Acondicionar la caña para que sea molida y este trabajo lo hace un equipo de preparadores de caña, deben cortarla en pequeños pedazos, desmenuzarla sin extraer el jugo, la finalidad es aumentar la capacidad de molida y mejorar la extracción en los molinos y esto se consigue al reducirse los resbalamientos producidos por cañas largas que se entrecruzan. Lo que se quiere conseguir es aumentar su densidad volumétrica mediante el corte de caña en pequeños pedazos y así aumentar la eficiencia de los molinos. Otro motivo por el cual se realiza la preparación de la caña es por su tallo que esta rodeado de una superficie dura (corteza) que no contiene jugo.

Picadora de caña (cuchillas cañeras),son machetes de filo liso o diente de sierra que se instalan después de los niveladores en juego simple o doble; los machetes se colocan en forma radial sobre un eje transversal a la estera conductora de caña.


C).- Molienda de caña y extracción del jugo


En la etapa conocida como "molienda" o "extracción de jugos", la caña se somete a compresión en los rodillos o mazas del molino, lo cual propicia la salida del contenido líquido de los tallos
En está operación se obtienen dos productos: el jugo crudo como producto principal y el bagazo húmedo. El nivel de extracción y la concentración de sólidos solubles de los jugos afectan directamente el rendimiento en la producción. El jugo obtenido directamente del molino, físico - químicamente es un dispersoide compuesto por materiales en todos los tamaños, desde partículas gruesas hasta iones y coloides. El material grueso consiste principalmente de tierra, partículas de bagazo y cera. Los coloides en el jugo incluyen tanto los derivados del suelo como los de la caña y están constituidos principalmente por partículas de tierra, ceras, grasas, proteínas, vitaminas, gomas, pectinas, taninos y material colorante. El Bagazo o remanente de los tallos de la caña de azúcar después de extraerse el jugo es utilizado en la generación de vapor mediante su combustión en las hornillas o calderas.



D).- Tratamiento de jugos


Limpieza del jugo:En la operación de limpieza se retiran todas aquellas impurezas gruesas y de carácter no nutricional que se pueden separar de los jugos por medios físicos como la decantación y la flotación, así como por medios térmicos y bioquímicos que buscan obtener un producto de óptima calidad. Esta etapa consta de las operaciones de prelimpieza, clarificación.
La prelimpieza de los jugos en el proceso de producción de chancaca, consiste en eliminar por medios físicos y a temperatura ambiente el material grueso con el que sale el jugo de caña del molino. Los prelimpiadores usan la diferencia de densidad de las partículas como principio para su separación. La diferencia entre la altura del nivel del jugo y la altura total debe ser mayor a 15 cm para evitar su saturación rápida y el desborde de las impurezas.
En el proceso se requieren de dos prelimpiadores, el primero tiene como función recibir el jugo del molino y remover las partículas de mayor densidad y tamaño que son las que se separan más rápidamente, por esta razón su altura es mayor que la del prelimpiador 2, remueve las impurezas con densidad más cercana a las del jugo, que son más difíciles de separar, tales como lodos y partículas pequeñas con este propósito la menor altura se compensa con una mayor longitud, para lograr una mayor permanencia del jugo sin aumentar su volumen; deben construirse de acero inoxidable, con conducciones del mismo material y sus dimensiones van de acuerdo con el volumen de molienda de cada trapiche.


Encalado: En la última fase de la limpieza se adiciona cal con el objeto de regular el pH de los jugos. Un valor de 5.8 previene la formación de azúcares reductores y ayuda a la clarificación de los jugos porque hace flotar la materia orgánica. La cal usada debe ser de grado alimenticio para que no contamine la chancaca con sustancias indeseables; para facilitar la disolución en los jugos, el diámetro de las partículas de cal debe ser fino.
Se ha observado que requiere mayor inclusión de cal aquella caña que proviene de suelos recién desmontados y/o ricos en materia orgánica, así como la que viene de cortes inmaduros o pasados de madurez (florecidos), de primer corte, con cuatro o más días de almacenaje y, finalmente, de tallos fuertemente afectados en la cosecha.

E). Evaporación y concentración del jugo de caña


La evaporación del agua contenida en los jugos por calentamiento se denomina evaporación, esto permite alcanzar la concentración de sólidos apropiada para la consolidación y moldeo de la chancaca a 120°C, Estas operaciones se llevan a cabo en pailas o fondos dispuestos en línea, que reciben diferentes denominaciones técnicas. Los jugos se desplazan entre estos recipientes por paleo manual y, al finalizar su tránsito, se denominan "mieles".
Este incremento de la temperatura es un proceso dinámico durante el cual se transmite calor desde una sustancia existente (vapor) a otra más fría (jugo de caña.) esta transmisión de calor se puede transmitir de formas diferentes, el calor se transmite a los sólidos por conducción y en los fluidos, por conducción y convección.La evaporación es entonces, la operación de concentración de una disolución por ebullición y separación del disolvente (agua), en esta etapa donde el calor suministrado es aprovechado básicamente en el cambio de fase del agua (líquido a vapor) se elimina cerca del 90% del agua presente con lo cual aumenta la concentración de los sólidos solubles de 16 a 21 ºBrix. Las mieles pasan a un recipiente más pequeño donde calientes por un corto tiempo mientras se pasan al último recipiente o “punteros”, donde se termina de darles a las mieles su concentración y temperatura requeridas para su transformación final en chancaca de 92°Brix
La chancaca posee un color sui generis muy propio de cada variedad de caña y que no se justifica modificar por medios artificiales que le hace perder su carácter de producto natural, teniendo en cuenta que se puede obtener un buen color de chancaca con una apropiada limpieza de los jugos.



F).- empaque y almacenamiento de chancaca


Dependiendo de la forma que se quiera comercializar la chancaca está será empaquetada previamente al acondicionamiento que debe sufrir para esto. Se la puede comercializar en bloques, granulada y pulverizada y cada alternativa tiene también diferentes costos.

En esta etapa es importante tener en consideración que el producto obtenido durante el punteo esta libre de contaminación microbiológica. Se debe aislar de las anteriores y mantener el máximo de cuidado para no contaminar el producto. El producto no se debe empacar en caliente,el empaque no solo debe proteger el producto sino identificar la industria alimenticia que lo produce, el producto y propiedades nutricionales y hacerlo atractivo al consumidor. El polietileno biorientado de 300 micras ofrece una buena presentación y preserva la chancaca de la humedad.
En el caso del almacenamiento las condiciones físicas del ambiente son clave porque la velocidad de las reacciones químicas de degradación - microbiológica o enzimática, que experimentan los productos biológicos, se relaciona siempre con la humedad relativa y la temperatura predominantes en el medio donde se almacena el producto. El almacén debe ser seco muy ventilado y sobre todo aséptico.

Poder nutricional de la chancaca

Ver http://www.box.net/shared/l9fr33r0bg

Composición química: Para 100 gramos.

Carbohidratos:Sacarosa 73 – 83 gr., Fructuosa 1,5 – 7,0 gr., Glucosa 1,5 – 7,0 gr.

Minerales: Potasio 10 – 13 mg., Calcio 40 – 100 mg., Magnesio 70 – 90 mg., Fósforo 20 – 90 mg., Sodio 19 – 30 mg., Hierro 10 – 13 mg.

Vitaminas: Vitamina A 3,8 mg., Vitamina B 0,01 mg., Vitamina B2 0,06 mg., Vitamina B5 0,01 mg., Vitamina C 7 mg., Vitamina D 6,5 mg., Vitamina E 111,3 mg., Proteína 280 mg.

La chancaca y su poder nutricional

La chancaca es un producto natural, que se debe elaborar sin añadirle substancias químicas, y que contiene una enorme cantidad de elementos nutritivos y alimenticios que la hacen notoriamente distinta al azúcar blanca a pesar de provenir de la misma materia prima.

La producción de chancaca mediante tecnología a base de vapor, tiene muchas ventajas en cuanto a la calidad del producto, por ejemplo:

· 100 % natural
· Conserva intactos sus elementos nutritivos, tales como hierro, magnesio, fósforo, calcio y vitaminas.
· No hay necesidad de adición de químicos durante la fabricación
· Se asegura una calidad homogénea del producto
· Aumenta la solubilidad del mismo en el organismo.


La chancaca se puede utilizar en la preparación de:


  1. Bebidas refrescantes (con limón y naranja agria).

  2. Bebidas calientes (café, chocolate, aromáticas y tés).

  3. Salsa para carnes y repostería.

  4. Conservas de frutas y verduras.

  5. Edulcorar jugos.

  6. Tortas, bizcochos, galletas y postres.

  7. Mermeladas.

  8. La cocina de platos típicos.
  9. Las cualidades nutritivas de este producto cuadran perfectamente con las demandas modernas de una alimentación sana y nutritiva.

Objetivos del proyecto de implementación de una planta chancaquera



Contribuir a mejorar las condiciones de vida a partir de la generación de ingresos por el procesamiento agroindustrial de la chancaca a pequeña escala y mediana escala . Para esto se busca desarrollar tecnologías apropiadas para el procesamiento de la caña de azúcar, mejorar las oportunidades comerciales para los productores rurales. Brindar servicios de tecnología y gestión a pequeñas unidades productivas constituidas legalmente y produciendo en forma continua.
Pero tambien están inmersos otros objetivos como ser:
1. Utilización de materias primas producidas en la región para disminuir las pérdidas poscosecha;
2. Demostrar la rentabilidad del procesamiento a pequeña escala;
3. Demostrar la factibilidad técnica de crear microempresas agroindustriales rurales;
4. Demostrar la posibilidad de elaborar una gran variedad de productos procesados de buena calidad, sin preservantes ni aditivos químicos para el autoconsumo y mercados nacional e internacional.
5. Demostrar la posibilidad de utilizar equipos y materiales efectivos, pero simples y de bajo costo para la elaboración de azúcar natural y chancaca.

La caña de azúcar en la producción de chancaca

La caña de azúcar es una planta originaria del viejo mundo, pero hasta el momento las versiones son contradictorias; para algunos autores es de Nueva Guinea y se extendió a Borneo, Sumatra y La India de esta última la llevarían a La China.
Posteriormente Alejandro Magno la llevó a Persia (331AC) y los árabes las diseminaron en Siria, Palestina, Arabia y Egipto, de donde pasó a África y España.
Para algunos autores la región originaria de la caña es la región nordeste de la India, específicamente la Provincia de Bengala, de aquí el nombre de su capital, Gaura, de la palabra “Gur” que significa azúcar.
Hay algunos testos muy interesantes: “Todos nos inclinan a creer, dice Liautaud, que fue en las regiones intertropicales del Indostaní, donde los Indios cultivaron por primera vez la caña y que más tarde la llevaron al norte de la Península hasta los 37 grados de latitud boreal, pues sabemos que una de las variedades más precoces, “la caña verde” (Arichú), se cultiva desde Patua hasta Bahar y en el reino de Cabul. Por otra parte, el azúcar constituyó siempre un objeto del rico comercio entre el Indostaní y los demás países del antiguo mundo, sobre todo Persia y Arabia.
Cuando Cristóbal Colon volvió en su segundo viaje (1493) trajo esta nueva especie a la isla de la Española, hoy Haití y República Dominicana; de ahí pasó a Puerto Rico en 1513, Perú 1535, Brasil 1551; anteriormente Cuba 1523.
Para Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista del nuevo mundo, las primeras cañas se introdujeron en la Española (Santo Domingo) en 1505 por don Pedro de Atienza; versión en la que coinciden el padre Fray Bartolomé de las Casas y don Antonio de Herrera cronista mayor de su majestad de la India y cronista de Castilla y el padre Bernabé Cobo en su libro “Historia del Nuevo Mundo”.
Parece sin embargo más convincente el testimonio de J. A. Saco en su “Historia de la Esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo”, cuando dice: “Erróneas son las opiniones de todos los autores que acabo de citar, porque la caña entró en aquella isla (La Española) al siguiente año de su descubrimiento siendo Cristóbal Colon su primer introductor desde el segundo viaje que hizo a ella en 1943.

Descripción de la planta:
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis.

Constituyentes de la caña de azúcar:

El tronco de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeñas.
Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con la variedad (familia) de la caña, edad, madurez, clima, suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin embargo, unos valores de referencia general podemos verlos en: http://www.box.net/shared/sbfa5tczvn

La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso como azúcar y la fibra constituye el bagazo una vez molida la caña.
Las hojas de la caña nacen en los entrenudos del tronco. A medida que crece la caña las hojas más bajas se secan, caen y son reemplazadas por las que aparecen en los entrenudos superiores.
También nacen en los entrenudos las yemas que bajo ciertas condiciones pueden llegar a dar lugar al nacimiento de otra planta.
Proporción promedio de los componentes de la caña de azúcar varía de acuerdo a una seria de factores climáticos,de tipo suelo,y otros que podemos ver en:

Fisiología de la planta:

El proceso fisiológico de la se lleva adelante en base a la interacción de todos estos factores, siendo la fotosíntesis el proceso fisicoquímico para la formación de azúcares.
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas que contienen clorofila por acción de la luz solar, sintetizan compuestos orgánicos a partir del agua y del dióxido carbónico, CO2. En la fotosíntesis de la caña ocurre primero una formación de azúcares simples llamados glucosa y fructuosa, o también azúcares invertidos. La condensación de estas dos moléculas produce la molécula de sacarosa.

Tipos de azúcar


La mejor forma de conocer el gran potencial nutricional que tiene la chancaca es ir a: http://www.box.net/shared/5sd9p34ouz

Oferta y Demanda de productos ecológicos en el mundo

La oferta

Una revisión de la producción mundial de productos ecológicos muestra que por lo menos 100 países producen este tipo de producción a nivel comercial: 27 países en África, 12 países en Asia, 25 países en América Latina y el Caribe, la mayoría de los países europeos, tres países de Australia, Estados Unidos y el Canadá (IFOAM).

La mayorías de la producción mundial de productos ecológicos se centra alrededor de frutas y vegetales frescos, frutas secas, frutas y vegetales procesados, café, té, cacao y hierbas, bebidas alcohólicas especialmente vinos, oleaginosas y sus derivados, carnes lácteos, huevos, comida procesada y granos.

Los principales productores de producto ecológicos son Estados Unidos y Alemania, quienes abastecen sus propios mercados con productos hortícolas, aceites, granos para la producción de pan, vinos y frutos de la zona templada y lácteos, aunque también consumen productos importados de países en desarrollo como café, chancaca y frutas tropicales.

Los paises latinoamericanos tambien tienen importantes productores ecológicos, que no venden comercialmente bajo esta categoría de productos, debido a la falta de desarrollo del mercado interno de cada pais, similar situación acontece con los productores ecológicos Bolivianos, unos pocos productores están exportando al mercado internacional, principalmente a Estados Unidos y a Europa.

Demanda

No existen cifras oficiales sobre su oferta y demanda pues las estadísticas internacionales manejadas según la clasificación del Sistema Armonizado de partidas arancelarias, no diferencia el comercio de estos productos de los convencionales. Por tal motivo, las estadísticas oficiales manejan cifras agregadas de los productos agropecuarios, sin diferenciar de sus formas de producción.

Sin embargo, la Federación Internacional de Productos Orgánicos, IFOAM, y el International Trader Center, ITC, han realizado esfuerzos importantes para cuantificar el comercio diferenciado de estos productos. Según estas organizaciones, las ventas de productos ecologicos (orgánicos) en los principales mercados del mundo, en su orden Europa, Estados Unidos y Japón alcanzaron cifras alrededor de los $us 10.455 millones de dólares en 1.997, cifra que aunque aún es reducida al compararla con el mercado total de productos alimenticios, maneja tasas de crecimiento superiores a estos productos, lo cual evidencia un gran potencial de expansión en el mediano y largo plazo.

Tecnologia a vapor para la producción

Ver http://www.box.net/shared/l9fr33r0bg

La planta agroindustrial propuesta consiste en un sistema para la producción de chancaca a partir de caña de azúcar, por medio de vapor generado por una caldera a base de bagazo.
Este proceso comienza cuando la caña se hace pasar por el molino que le extrae el jugo y dejando como residuo el bagazo. En el primer recipiente donde llega el guarapo prelimpiado, se calienta y se le agrega el floculante de flotación (balso, cadillo o guásimo) para que se aglutine la cachaza y suba a la superficie, luego es evacuada por un remellón y se deposita a las cachaceras temporalmente. En este mismo recipiente, cuando el guarapo tiene un pH muy bajo, se le agrega un poco de carbonato de calcio (cal), para que la chancaca de buen grano y una buena textura.
Cuando el jugo ya esta clarificado y limpio se abre una válvula para que pase al siguiente recipiente evaporador, en este recipiente con un sistema de intercambiadores igual al anterior, se calienta el jugo hasta la ebullición para evaporar buena parte del agua presente. Cuando el brix del guarapo pasa de 18º a 65º el jugo se ha convertido en mieles. Estas mieles se dejan pasar a un recipiente más pequeño donde las mieles permanecen calientes por un corto tiempo mientras se pasan al último recipiente o “punteros”, donde se termina de darles a las mieles su concentración y temperatura requeridas para su transformación final en chancaca. Con el vapor, la temperatura se maneja a voluntad lo que facilita la aproximación a las condiciones ideales. El sistema emplea tubos por donde corre el vapor y le transfieren el calor al jugo. El vapor a una presión de 120 libras por pulgada2 esta a una temperatura cercana a los 170 grados centígrados. En este caso las mieles no reciben temperaturas extremas. Al mismo tiempo, el área de los tubos en contacto con el jugo es suficientemente grande como para que el calor se distribuya uniformemente, evitando la formación de sólidos carbonizados.
Igualmente, el tiempo del proceso con vapor es mucho más corto que con los sistemas existentes. Al reducir el tiempo se reduce la formación de azúcares reductores. La suma de estos factores tiende al minimizar la pérdida de pureza; los resultados son una calidad en la chancaca que difícilmente se obtiene por otros métodos. En particular, la chancaca granulada que se obtiene con sistemas a vapor es de excelente calidad y homogénea, lo que la hace exportable.
Al emplearse sistemas abiertos, el proceso está siempre a la vista, permitiendo un control permanente. La no utilización de vacío en los procesos de evaporación permite un mejor control visual y tiene el beneficio adicional de su simplicidad técnica, que se manifiesta en ventajas fundamentales: su bajo costo y su facilidad de manejo y mantenimiento.
El control de calor para el calentamiento o evaporación del jugo se realiza por medio de válvulas, que permiten su graduación o suspensión casi instantánea y a voluntad. En consecuencia, el control del proceso es óptimo, cosa que es imposible haciendo uso de hornos tradicionales, incluidos los hornos CIMPA.
En el caso del descachazado en el recipiente clarificador el poder controlar la temperatura permite una excelente limpieza. El hecho de poder dosificar el calentamiento del jugo a voluntad permite tomar todo el tiempo necesario hasta que el jugo quede debidamente limpio y libre de cachaza. Una buena limpieza del jugo es determinante para obtener un buen color de la chancaca.
Los costos de producción por el sistema de vapor son inferiores en mano de obra y inferiores en consumo de combustibles; la eficiencia térmica es notoriamente superior al de un horno convencional.
Finalmente, los costos de mantenimiento son mucho más económicos que el de los hornos tradicionales ya que los recipientes no están sometidos a la llama radiante. Las calderas por ser acuotubulares con parrillas enfriadas por agua no requieren de refractarios, como en los hornos.
El proyecto consiste en el establecimiento de trapiches con un nuevo sistema de producción que sustituye la hornilla tradicional o el horno CIMPA por una caldera que utiliza el bagazo de caña como combustible.
Con estos equipos se produce mieles y chancaca granulada de óptima calidad y se mitiga la contaminación ambiental evitando el uso de leña como combustible, y de otros combustibles contaminantes. Además, las calderas están dotadas de ciclones que impiden que las partículas sólidas presentes en los gases de la combustión salgan a contaminar la atmósfera.
Este sistema es pionero de estos desarrollos para el sector y durante los últimos 25 años se han fabricado centenares de calderas de vapor que queman residuos agroindustriales y otros combustibles no convencionales en Colombia y en el exterior. Desde 1994 se han instalado más de 60 sistemas para la producción de chancaca en Colombia y en el exterior.
Producir chancaca es una actividad rentable, o no, dependiendo cómo se lleve a cabo el negocio. De ahí la importancia de estos proyectos donde el pequeño cañero asociado pueda mejorar su productividad en el cultivo, tenga acceso a molinos con una adecuada extracción, produzca calidad y en forma asociada puede ofrecer cantidad y oferta continúa. Bajo estas condiciones se multiplican los ingresos del pequeño productor y por ende se mejora su calidad de vida. De acuerdo a todo lo expuesto podemos resumir las grandes ventajas de la tecnología a vapor como sigue:


Ventajas que brindan las calderas de vapor al proceso de elaboración de chancaca:


El proceso básicamente, limpiar o clarificar el jugo de la caña y deshidratarlo hasta el punto de solidificación. Con el vapor, durante el proceso de clarificación usted controla a voluntad la temperatura permitiendo tomarse todo el tiempo que se sea necesario para garantizar una debida limpieza del jugo. El tiempo de deshidratación con el vapor es menor que el que toma los hornos tradicionales, lo que reduce la inversión de sacarosa.
Facilita la producción de chancaca de óptima calidad y más higiénica, lo que permite un mejor precio de venta y facilita su mercado a nivel nacional y abre las puertas de exportación del producto.
La concentración con vapor permite la producción de chancaca granulada (cristales de sacarosa) sin requerimiento de maquinaria especial y sin triturado.
Se diseñó para las calderas chancaqueras con un sistema de doble parrilla que permite la utilización de bagazos más húmedos. La parrilla superior recibe el bagazo húmedo y permanece en ella mientras se seca por medio de la llama de la parrilla inferior. Al secarse se prende y cae a la parrilla inferior.
Al quemar el bagazo tal como sale del trapiche se eliminan los costos de mano de obra para el manejo del bagazo y la construcción de las instalaciones para su secado. También elimina el riesgo latente de incendio que presentan las bagaceras. Las bagaceras en los trapiches tradicionales son fuente de un sin número de vectores contaminantes como es la mosca y zancudos, las ratas y los sapos.
El sistema de circuito cerrado del vapor y condensados hace que la pérdida de aguas blandas sea casi nula, se mejora la eficiencia en combustible y se garantice una larga vida útil para el cuerpo de la caldera.
Se evita la deforestación con el uso de residuos del mismo proceso, las calderas de vapor utilizan el bagazo como combustible y son autosuficientes en condiciones promedio.
Las calderas están dotadas de ciclones que impiden que las partículas sólidas presentes en los gases de la combustión salgan a contaminar la atmósfera. Ningún horno tradicional utiliza ciclones u otro elemento de control de emisión de partículas.
Las calderas en pocos minutos están listas para suministrar el vapor para l proceso, se pueden prender o apagar en cualquier momento lo que permiten programar las jornadas de trabajo.
Las calderas chancaqueras son de tipo acuotubular construidas con tubería de acero al carbono resistente a presiones superiores a 7,000 libras por pulgada cuadrada y las presiones de trabajo requeridas no superan 150 libras de presión. Las calderas están dotadas de controles múltiples electrónicos y mecánicos lo que las hace totalmente seguras para las personas.
Su instalación es simple y rápida, y su operación al ser automatizada es muy sencilla. No se requiere de técnicos especializados. Cualquier persona aprende su manejo con unas pocas horas de entrenamiento para su operación y mantenimiento.
La elaboración del producto final cumple con todas las normas técnicas nacionales e internacionales para producir alimentos. El jugo de la caña en todo el proceso solo hace contacto sobre superficies metálicas en acero inoxidable.
El consumo eléctrico de la caldera y demás motores complementarios es mínimo.
El proceso de producción de chancaca con vapor es más económico en mano de obra, permite un trabajo más humano y jornadas de trabajo más razonables.
Menores costos de mantenimiento al no requerir de refractarios y los recipientes al no estar sometidos al calor radiante directo tienen una larga vida útil.

Beneficios ecologicos con la tecnología a vapor

Son significativos los beneficios que trae la producción de productos ecologicos, en este caso la chancaca y si se implementa una planta de producción en Bolivia con tecnología a vapor sería un gran logro para beneficio directo de la población de pequeños productores cañeros y para todos los habitantes del pais al mejorar nuestra calidad de vida con el consumo de este producto, más información podemos ver en: http://www.box.net/shared/tzyeoiea9c
Caña de azúcar en Bolivia

La historia de la industria azucarera en Bolivia data de 1.944, año en que se produce el primer azúcar blanco cristalizado en forma industrial en el Ingenio La Esperanza del Departamento de Santa Cruz, en la actualidad la industria azucarera nacional está concentrada en dos regiones productoras, una ubicada en Departamento de Santa Cruz y la otra en el Departamento de Tarija, específicamente en la región de Bermejo, la industria azucarera nacional está conformada por cuatro ingenios en Santa Cruz y uno en Tarija.

La producción de chancaca (o panela como se le conoce en otros países latinoamericanos) en Bolivia ha sido una actividad tradicional heredada desde los tiempos de la colonia, en la que la técnica se ha transmitido entre productores a través de muchas generaciones.

Tal vez por haberse convertido con el paso de los años, en una actividad económica marginal en manos e pequeños productores del ámbito rural, no ha habido una recopilación sistemática del conocimiento que permita avanzar como se requiere hacia el desarrollo de cosas nuevas que dinamicen el sector agrícola y lo saquen del estancamiento en que ha permanecido.

Las tendencias de consumo se orientan hoy en día hacia la búsqueda de alimentos más naturales y esto abre grandes posibilidades para el desarrollo inductrial de la chancaca.


Al ser la chancaca un alimento que conserva la mayoría de los nutrientes presentes en el jugo de la caña y además, que se puede producir sin utilizar aditivos de síntesis química como clarificantes o colorantes artificiales. Estos espacios nuevos deben ser aprovechados dando lugar tambien al desarrollo de nuevos productos y mejorando la calidad de la producción artesanal ya existente en nuestro pais.

A diferencia de la producción de azúcar blanca con adición de azufre, en la que el producto final es la sacarosa que se separa del jugo de la caña, en la producción de la chancaca únicamente se separa el agua y el producto final queda constituido por el resto. Esto la convierte en actividades sustancialmente distintas y establece una diferencia importante en lo que a requerimientos y manejo de nutrientes se refiere.


El beneficio es grande porque se eliminan las posibilidades de formación de focos de vectores que se generan en las bagaceras de los trapiches tradicionales.
Con esta alternativa propuesta se maximiza la relación beneficio/costo social dándole prioridad a las siguientes variables:
1. Empleo estable y debidamente remunerado para los trabajadores.
2. Mejores condiciones de trabajo.
3. Crecimiento económico sin maltrato de los recursos naturales.

La tecnología propuesta contribuye a:
1. La conservación del medio ambiente.
2. Mejor utilización de los recursos naturales.
3. Mitigar el impacto ambiental negativo

Esta propuesta esta enmarcada dentro de la Ley No 1333 del 27 de abril de 1992 que protege y conserva el medio ambiente y los recursos naturales. Y está reglamentada para el sector manufacturero mediante el RASIM (Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero) cuyo objetivo es reducir la generación de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el medio ambiente con la finalidad de promover un desarrollo sostenible. Entendido el desarrollo sostenible como “el desarrollo que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho a las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.

Impacto social

Este mas que un proyecto es un plan que tiene como finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida de los actores vinculados a la cadena agroindustrial de la caña para la producción de chancaca. En tal sentido, el Plan generará beneficios no solamente económicos sino también sociales de alivio de la pobreza rural.
El Plan inducirá la diversificación de la producción de chancaca en la línea de producción pecuaria ligada al aprovechamiento económico de la caña y los subproductos del cultivo y el proceso.
También promoverá la diversificación del mercado de la chancaca con alternativa tecnológicas que permitan la utilización de la caña, la miel y la chancaca como insumo de otros sectores industriales. La creación de una conciencia y una cultura empresarial para el sector cañero y el fortalecimiento agropecuario en general, tomando en cuenta que este desarrollo debe ser participativo, que involucre los géneros para favorecer una participación más equilibrada de la mujer y del hombre en la administración de esta unidad productiva y también en la toma de decisiones en las Asociaciones de los Pequeños Productores
La tecnología desarrollada propenderá por la disminución del esfuerzo requerido en las faenas de cultivo y de molienda; lo cual redundará en la "humanización" de las operaciones productivas y en el bienestar de los trabajadores.
De igual forma, la capacitación del recurso humano en aspectos socio empresariales y capacitación técnica contribuirán al establecimiento de sistemas de seguridad social y de mejoramiento de las condiciones laborales en el sector productor de chancaca.
Además, desde el punto de vista del consumo, mediante el desarrollo y transferencia de tecnología que promuevan las Buenas Prácticas de Manufactura B.P.M. y la cultura de la calidad se logrará ofrecer chancaca con excelentes características higiénicas, sanitarias y nutricionales en favor de los consumidores, lo cual deberá incidir en la recuperación de la demanda interna y en el posicionamiento de la chancaca en mercados internacionales.